DSpace JSPUI


DSpace preserves and enables easy and open access to all types of digital content including text, images, moving images, mpegs and data sets

Learn More

Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.insp.mx:8080/jspui/handle/20.500.12096/8300
Title: Procedimientos normalizados de operación para evaluación de insecticidas para uso en salud pública
Keywords: nan
Issue Date: 2021
Publisher: Instituto Nacional de Salud Pública
Abstract: Los mosquitos son un grupo integrado aproximadamente por 3500 especies de las cuales, Anopheles sp. y Aedes aegypti resultan ser transmisores de parásitos (malaria) y virus (fiebre amarilla, dengue, chikungunya y Zika), respectivamente. Se estima que más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer estos agentes infecciosos y tan solo en el 2017 se reportaron 435 000 muertes por malaria, mientras que los virus del dengue, chikungunya y Zika se dispersan a nuevos áreas generando brotes de alto impacto para la salud pública. Hasta el momento no hay disponibles medicamentos o vacunas efectivas contra estos padecimientos, por lo que muchas de estas enfermedades se previenen a través de estrategias que se enfocan en la reducción de poblaciones del mosquito vector, mediante la educación comunitaria, saneamiento ambiental y la aplicación de insecticidas. Los insecticidas son plaguicidas que afectan la biología de los insectos y son ampliamente usados en el área de la salud pública; además su efectividad para el control de insectos vectores de enfermedades está ampliamente documentada. En el año 1930 se descubrió la capacidad insecticida de la molécula del DDT y posteriormente se determinó su eficacia para el control de mosquitos y se empleó en los programas de control de malaria. Con el avance del conocimiento y la tecnología se desarrolló una gran variedad de insecticidas como piretroides, organofosforados, carbamatos, reguladores de crecimiento, biológicos, espinosinas, entre otros. La eficacia de los insecticidas es de suma importancia para su uso en Salud Pública y se evalúa de acuerdo a la fase de vida del insecto al que está dirigido y al modo de aplicación. La aplicación de insecticidas en el control de mosquitos adultos generalmente se realiza mediante rociados espaciales a ultra bajo volumen (en interiores y exteriores), rociados residuales y, en menor medida, se utilizan mosquiteros de cama; en lo que respecta a los estadios inmaduros de los mosquitos, se utilizan larvicidas químicos, reguladores de crecimiento y películas monomoleculares.
URI: https://www.insp.mx/resources/images/stories/2022/docs/220104_Mosquitos_digital.pdf
http://repositorio.insp.mx:8080/jspui/handle/20.500.12096/8300
ISBN: 978-607-511-217-6
Appears in Collections:Libros y Capítulos

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.