Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    http://repositorio.insp.mx:8080/jspui/handle/20.500.12096/6952| Title: | Características sociodemográficas y reproductivas asociadas con el aumento de cesáreas en México | 
| Keywords: | cesáreas; calidad de atención de salud; México. | 
| Issue Date: | 2013 | 
| Abstract: | Objetivo. Describir la tendencia de la cesárea en México y su asociación con características sociodemográficas y reproductivas. Material y métodos. Con base en En cuestas Nacionales de Salud 2000, 2006 y 2012, se analizó información de cesáreas en mujeres. Se utilizó un modelo de regresión logística multivariado en 2012. Resultados. Se identificó un incremento de 50.3% de la operación cesárea a nivel nacional en el periodo de 2000 a 2012. Las mujeres con mayor posibilidad de tener una cesárea fueron las que se atendieron en el sector privado (RM=2.84, 95%IC:2.153.74). Al asociar la edad y la paridad se observan los riesgos más altos en primíparas de 12 a 19 y de 35 o más años (RM=6.02, 95%IC:1.24 29.26 y RM=5.20, 95%IC:2.41 11.21, respectivamente). Conclusiones. Se proponen algunas recomendaciones encaminadas a revertir el incremento de esta práctica clínica, sobre todo en aquellos casos donde no hay una indicación precisa para su realización. | 
| URI: | siid.insp.mx:1001-404 http://repositorio.insp.mx:8080/jspui/handle/20.500.12096/6952  | 
| Appears in Collections: | Artículos | 
Files in This Item:
| File | Size | Format | |
|---|---|---|---|
| com-5361126.pdf | 574.17 kB | Adobe PDF | View/Open | 
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.