DSpace JSPUI


DSpace preserves and enables easy and open access to all types of digital content including text, images, moving images, mpegs and data sets

Learn More

Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.insp.mx:8080/jspui/handle/20.500.12096/34
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.coverage.spatialnacional
dc.creatorRivera Hernández, Sandrín
dc.date.accessioned2017-10-07T01:17:27Z
dc.date.available2017-10-07T01:17:27Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urisicabi.insp.mx:2001-18458
dc.identifier.urihttp://repositorio.insp.mx:8080/jspui/handle/20.500.12096/34
dc.description.abstractLa salud es un derecho humano. Sin embargo, tanto la salud como la enfermedad son construcciones sociales. Cada sociedad define las nociones y prácticas sobre ellas, les dan sentido e inclusive determinan la experiencia corporal del padecer. México es un país plural, que se sustenta en la diversidad de pueblos indígenas y originarios, quienes bajo cosmovisiones particulares distintivas conciben la enfermedad, y cuentan con sus propias prácticas curativas. Al mismo tiempo son receptores de servicios de salud estatales institucionalizados, que brindan atención a nivel nacional. Los espacios donde confluyen la población indígena y los servicios de salud otorgados por el Estado, dan lugar a relaciones interculturales donde, si bien bajo circunstancias específicas pueden incorporar adecuaciones culturales, la práctica biomédica institucionalizada ha representado históricamente una barrera de comunicación entre pacientes provenientes de poblaciones indígenas, así como el personal de salud con formación biomédica occidental. Estos encuentros o desencuentros interculturales tienen repercusiones en los pacientes, en la percepción de la enfermedad, su experiencia corporal, control de sus padecimientos. Abonan a las brechas en salud que sufre la población indígena en nuestro país, sobre todo cuando la necesidad de atención es continua y por tiempo prolongado, como lo es la atención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). Las ECNT son un tema prioritario en nuestro país y de gran interés para la Salud Pública. Por lo que su atención en el contexto de interculturalidad del Municipio de Acambay, Estado de México, representa un área de oportunidad para conocer el ejercicio del derecho a la salud en la población indígena, a partir de un abordaje cualitativo. Objetivos: analizar la experiencia de pacientes y personal médico en la implementación de programas de salud de Diabetes Mellitus en el contexto de interculturalidad del Municipio de Acambay, Estado de México, a través de la descripción de éste contexto, las condiciones de la prestación de servicios y el análisis de la experiencia de la implementación de programas de salud de Diabetes Mellitus en pacientes y personal médico. A partir de ello generar propuestas encaminadas a mejorar las condiciones de salud de la población indígena otomí en el Municipio de Acambay. Metodología: se trata de un estudio cualitativo que utiliza como herramientas la entrevista semiestructurada y la etnografía. Las entrevistas semiestructuradas se aplicaron a 5 pacientes y 5 médicos de 3 centros de salud distintos elegidos por conveniencia, en donde se atiende a población indígena en el Municipio de Acambay. Las entrevistas fueron transcritas y ordenadas en 5 categorías generales que dan respuesta a los objetivos de éste trabajo. Resultados: se encontró que los pacientes originarios de localidades indígenas acuden a los servicios de salud convocados por los programas sociales operantes como Oportunidades, ahora Prospera. Sus diagnósticos no fueron tempranos, no pueden seguir las indicaciones médicas por falta de recursos y prácticas culturales. Atribuyen su enfermedad a situaciones emocionales críticas, en la actualidad refieren acudir poco a otro tipo de prácticas curativas. En contraste los médicos que atienden a ésta población no cuenta con capacitación que le permita adecuar la prestación de servicios al contexto cultural. Estos médicos identifican como barreras para el adecuado control metabólico el idioma, la pobreza, la falta de entendimiento y aspectos culturales de la población. Conclusión: el ejercicio del derecho a la salud en le población indígena de Acambay es limitado. Esto debido a la falta de recursos económicos de la población, a que permanecen en condiciones de marginalidad social, al igual que por la falta de adecuación cultural en la prestación de servicios de salud. Las políticas públicas, en este caso la de salud, están planteadas desde una visión hegemónica sin incorporar la participación de la comunidad
dc.formatPDF
dc.languagespa
dc.publisherINSP
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject6545,Diabetes Mellitus,Intervención Educativa Integral,Acambay, Estado de México,6082,Complicaciones de la Diabetes,Acambay, Estado de México,
dc.titleLa experiencia de la aplicación de programas de atención integral para enfermedades crónicas no transmisibles en un contexto de interculturalidad en el municipio de Acambay, Estado de México.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.subject.ctiinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.creator.curpcurp/RIHS801011MDFVRN02;Rivera Hernández, Sandrín
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File SizeFormat 
18458.pdf2.75 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.